martes, 14 de diciembre de 2010

Video de muestra sobre como funciona "Emo":

"EMO" una herramienta virtual para niños con Parálisis Cerebral:

Quiero compartir con ustedes esta herramienta virtual denominada “Emo” que crearon investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
"Emo", una aplicación de apoyo al aprendizaje de la expresión facial y las emociones para ayudar a niños con parálisis cerebral.
Fue desarrollado para un colectivo de niños (hasta 10 años) con parálisis cerebral, problemas motrices severos y sin lenguaje, con dificultades para reconocer y expresar emociones y gestos acordes al mensaje que quieren comunicar.
El programa dispone también de una serie de refuerzos positivos (pictogramas, flashes y sonidos) para interactuar con el niño y además permite la utilización de la técnica de Mago de Oz, de forma que el profesor puede adoptar el papel de “Mago” y controlar el programa desde un ordenador remoto, de manera que la interacción del niño no se vería interferida por el profesor y la percepción de interactividad de la aplicación sería mayor.

Aquí les dejo el link para que puedan ingresar y buscar más información:

Además, desde ese link podrán buscar la información, direcciones y email para poder descargar e instalar el programa “Emo” sin ningún costo ya que el mismo es gratuito y de libre acceso.

En la proxima entrada publicare un video de muestra de como funciona este software, realmente es muy interesante y novedosa esta propuesta!

lunes, 13 de diciembre de 2010

Clasificación de la Parálisis Cerebral:

CLASIFICACIÓN GENERAL:

Se divide en 4 tipos:

1. Espástica o hipertónica: Es el tipo más común de Parálisis Cerebral y representa alrededor del 50% de todos los casos. También es llamada Parálisis Cerebral Hipertónica porque predomina un exceso de tono muscular.

2. Atetósica: En este tipo de Parálisis Cerebral se presentan movimientos involuntarios e incontrolados debidos a un nivel de tono muscular cambiante. Representa aproximadamente al 30% de los casos de Parálisis Cerebral puede ser hipotónica, diskinética o bien una distonía.
Esta forma de parálisis corresponde al segundo tipo más frecuente de Parálisis Cerebral. El nombre clínico es Parálisis Cerebral de tipo Diskinético, sin embargo habitualmente se le refiere como Parálisis Cerebral de tipo Atetoide. El grupo de Parálisis Cerebral de tipo Diskinético presenta alguna o varias de las siguientes alteraciones de movimiento y postura:
Atetosis: Movimientos involuntarios anormales que son siempre iguales en la misma persona, predominio distal (dedos de manos y pies) y desaparecen durante el sueño. Alternancia continua, lenta y recurrente entre dos posiciones opuestas, tales como pronación y supinación (mano palma arriba y palma abajo)
Tremor: Es un movimiento involuntario, rítmico, oscilante de cualquier parte del cuerpo, causado por contracciones de músculos antagonistas recíprocamente inervados.
Distonía: Son contracciones musculares involuntarias permanentes de una o más partes del cuerpo, debido a una disfunción del sistema nervioso. Por ejemplo: torsiones o deformaciones de alguna parte del cuerpo
Coreiforme: Procede del termino griego baile, son movimientos arrítmicos rápidos, espasmódicos, vigorosos e incesantes. Se caracterizan por su irregularidad y variabilidad, afectan cualquier parte del cuerpo, es especial la musculatura bucal, lingual y mandibular.

3. Atáxica: Este tipo de parálisis ocurre cuando se daña el Cerebelo, causando pérdida de la coordinación muscular y movimientos erráticos. Este tipo de Parálisis Cerebral afecta del 5 al 10% de los niños. Afecta el sentido de balance y percepción de profundidad. Los niños con este tipo de Parálisis Cerebral frecuentemente tienen poca coordinación y un característico tipo de marcha mostrando una separación anormalmente grande entre los pies. Muestran un aumento en esta dificultad para caminar cuando se les apresura o bien cuando intentan precisar sus movimientos, por ejemplo al escribir o intentar abotonar una camisa.

4. Mixta: Se llama Parálisis Cerebral Mixta cuando el tono muscular está muy disminuido en unos grupos musculares y aumentados en otros. Afecta al 25% de las personas con Parálsis Cerebral.
Se caracteriza por presentar dos o más tipos de Parálisis Cerebral están presentes en la misma persona. Por ejemplo Atetoide y Atáxica. El tipo más comun de Parálisis Cerebral mixta es la Atetoide-Espástica y el tipo más raro es la Atetoide-Ataxica. Sin embargo, cualquier tipo de combinación puede ocurrir, incluso la asociación de 3 tipos, Espástica-Atetoide-Atáxica. Antes se aseguraba que el 10% de todas los casos de Parálisis Cerebral eran de tipo Mixto, sin embargo actualmente, con mejores métodos diagnósticos, se ha observado un aumento en el número de casos de tipo Mixto.

CLASIFICACIÓN FUNCIONAL
Desde el punto de vista funcional, también se ha realizado una clasificación arbitraria con la intención de establecer diferencias pronósticas y de tratamiento.
CLASE I: Limitación leve                                                                                                        
CLASE II: Limitación leve-moderada                                                                                           
CLASE III: Limitación moderada-grave                                                                                        
CLASE IV: Incapacidad  total

 CLASIFICACIÓN PEDAGÓGICA
Desde el punto de vista educativo, se ha establecido una clasificación de acuerdo a su capacidad de aprendizaje:

Educables:
1) Con posibilidades de Tratamiento (Entrenables)
2) Sin posibilidad de mejoría (De custodia)

O bien:
1) Adquisición de habilidades para asistir a una escuela.
2) Adquisición de habilidades para la vida independiente.
3) De custodia

Para mas información visiten la siguiente página: http://www.ccem.org.mx/pci/clasif.htm donde encontraran más detalles en relación a los subtipos de Parálisis Cerebral. como asi tambien amplia información sobre su tratamiento, prevención, los cuidados en el hogar y muchos temas más!

sábado, 11 de diciembre de 2010

Aspectos centrales del desarrollo de los niños afectados con Parálisis Cerebral:

Los niños afectados de P.C. presentan una serie de alteraciones en el curso de su desarrollo psicológico, derivadas de forma directa o indirecta de su trastorno neuromotor. La mayor parte de las habilidades que adquiere un niño a lo largo de su desarrollo tiene un componente motor. De esta manera las posibilidades de andar, de manipular, de hablar, de escribir, depende, entre otras cosas, de la posibilidad de realizar correctamente determinados movimientos. La parálisis cerebral alterará directamente el desarrollo de estas habilidades, de manera que, según la gravedad de la lesión, el niño las adquirirá o bien más tarde, o bien de forma anómala o defectuosa, o incluso puede que no las adquiera nunca.
La lesión cerebral, afecta el desarrollo psicomotor del niño en dos sentidos; por un lado, la interferencia con la maduración normal del cerebro acarrea un retraso del desarrollo motor. Por otro, se producen alteraciones en este desarrollo debido a la presencia de esquemas normales de actitud y de movimiento, ya que persisten modalidades reflejas primitivas que el niño es incapaz de inhibir. 
Además son característicos los trastornos en el desarrollo de habla y del lenguaje.
Las lesiones cerebrales producen casi siempre alteraciones del aspecto motor-expresivo del lenguaje, determinadas por una perturbación del control de los órganos motrices bucofonatorios, que pueden afectar la ejecución (disartria) o la propia organización del acto motriz (apraxia) las consecuencias de estos trastornos pueden alterar en mayor o menor grado la inteligibilidad del lenguaje hablado o puede impedirlo por completo.
Además de todas las dificultades que entraña el déficit motor para explorar, manipular y controlar el mundo físico, este déficit conlleva igualmente una interacción anómala con el mundo social. La motricidad reducida o poco controlada determina una interacción alterada con las personas porque el niño no puede producir muchos de los gestos a los cuales el entorno social asigna valor comunicativo.
Toda aquella falta de control sobre los objetos, los acontecimientos y las personas del entorno que sufre el niño con Parálisis Cerebral puede representar, además de menores oportunidades para el aprendizaje, un aprendizaje activo de falta de sincronía entre sus respuestas y las consecuencias sobre el ambiente.   
La autopercepcion de eficacia tiene influencia sobre los patrones de pensamiento, las acciones y la emotividad. La inhabilidad para influir sobre los acontecimientos y las condiciones sociales que afectan la vida de uno mismo puede provocar que cesen los intentos de actuar, o porque la persona duda seriamente que pueda hacer aquello que se le requiere, o porque espera que sus esfuerzos no produzcan los resultados deseados sobre un ambiente que juzga irresponsable.
Se sabe que la influencia humana, sea individual o colectiva, opera de forma recíproca y no unidireccional, de forma que los obstáculos internos creados por percepciones de ineficacia colectiva son más desmoralizadores y conductualmente autodebilitantes que los impedimentos externos.

Aqui les dejo un link muy interesante para profundizar sobre los tipos de Parálisis existentes, como así también sobre aspectos centrales de un posible tratamiento y cómo vivir con Parálisis cerebral:
http://kidshealth.org/kid/en_espanol/enfermadades/cerebral_palsy_esp.html

Posibles causas y etiología de la Parálisis Cerebral

Las causas responsables de la parálisis cerebral pueden ser múltiples, si bien excluye toda idea de genética o familiar: no es hereditaria, es un accidente. Las lesiones cerebrales se fraguan (se dan) en el embarazo, en el parto o en el período postnatal (durante los primeros seis meses de vida), y solamente del 6 al 10 por 100 tienen una etiología posterior a los seis mese de vida.
A. Prenatales:
La lesión es ocasionada durante el embarazo. No son las más frecuentes.    
El embarazo se divide en dos períodos:
1.               Período embrionario: desde la concepción hasta el cuarto mes de embarazo. Las lesiones ocasionadas durante estos meses son llamadas embriopatías. Las enfermedades embrionarias pueden ser debidas a la rubéola, la sífilis, el herpe o la hepatitis, dan lugar a mal formaciones cerebrales, oculares auditivas, viscerales o cardíacas.
2.               período fetal: desde el cuarto hasta el final del embarazo. Las lesiones ocasionadas en ese momento se denominan fetopatías. Si la madre contrae enfermedades intrauterinas y el feto no muere, esas enfermedades dejan secuelas. Se dan las siguientes fetopatías:
-Microbianas: el niño nace con meningitis.
-Víricas: el niño nace con fenómenos de hipertonía muy marcada, manifestaciones oculares, deficiencia mental o ictericia. 
-Parasitarías: en la madre por estado gripal, en el feto ocasiona meningoencefalitis y trastornos oculares.
-Intoxicaciones accidentales: por óxido de carbono, medicamentos incontrolados, irradiaciones, maniobras abortivas mal controladas o abortos reiterados.   

B. Paranatales:
Las lesiones cerebrales son ocasionadas en el momento del parto por:
  1. Shock técnico: cuando nace se ve bruscamente obligado a adaptarse a unas condiciones vitales muy distintas (respirar, adaptar su sistema cardíaco, oxigenación de la sangre).
  2. Anoxia (falta de oxígeno): a causa de un parto demasiado prolongado, vueltas del cordón umbilical, dificultad para pasar la cabeza, debido a la estrechez de pelvis, o aplicación de fórceps. Si el niño nace con una coloración azul, la asfixia es de origen pulmonar. Si la coloración es blanca, la asfixia se debe a mal funcionamiento del corazón.
  3. Prematuridad: el niño nace antes de tiempo debido a que no esta adaptado, al tener problemas, en el vientre de la madre. Los prematuros no han alcanzado  la madurez por no haber concluido su edad neurológica.
  4. Niños hipermaduros, el niño nace después de los diez meses de embarazo.
  5. Cesáreas secundarias: práctica de la cesárea después de haber intentado extraer al niño por la vía normal.    

C. Postnatales:       
La lesión es debida a enfermedades ocasionadas después del nacimiento. Pueden ser debidas a:
  1. Meningitis o encefalitis: enfermedades muy graves y que dan lugar a hidrocefalias.
  2. Enfermedades metabólicas.
  3. Deshidrataciones.
  4. Traumatismos por accidentes graves.
  5. Accidentes anestésicos.
  6. Incompatibilidad Rh: la sangre de la madre difiere de la del hijo. Esta condición no afecta al primer hijo, pero sí a los posteriores. Éstos pueden nacer con coloración amarilla de la piel, de los tejidos y de los líquidos del organismo. Esto puede determinar una lesión cerebral.    

¿Qué es la Parálisis Cerebral?

El concepto de “Parálisis Cerebral” es reconocido como una expresión general que abarca varios trastornos específicos, los cuales se caracterizan por una lesión de los centros  motores del encéfalo y se manifiestan por pérdida del control motor.
La parálisis cerebral está englobada dentro de las enfermedades del sistema nervioso central (SNC).
Solo podemos hablar de parálisis cerebral cuando la lesión está localizada en el encéfalo.  
Barraquer, Ponces, Corominas y Torras definen la parálisis cerebral como secuela de una afección encefálica que se caracteriza primordialmente por un trastorno persistente, pero no invariable, del tono, de la postura y el movimiento, que aparece en la primera infancia y no solo es directamente secundario a esta lesión no evolutiva del encéfalo, sino que se debe también a la influencia que dicha lesión ejerce en la maduración neurológica.
Existen tres características principales que permiten delimitar la Parálisis Cerebral:
1. Los trastornos son debidos a una lesión cerebral que interfiere en el desarrollo normal del niño.
2. La parálisis cerebral se distingue por el daño dominante de las funciones motrices, el cual afecta al tono (contracción muscular en reposo), a la postura (equilibrio del individuo) y al movimiento (acción motora voluntaria).
3. La lesión no es evolutiva, pero sus consecuencias pueden variar en el niño. Las células nerviosas (neuronas) lesionadas no crecen, ni se mielinizan, ni afectan al resto de células nerviosas vivas.

Para mayor informacíón podes visitar la página de la Asociacion de Parálisis Cerebral (APACE), aqui les dejo el link: